914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
Guía esencial sobre la gestión del primer móvil

Guía esencial sobre la gestión del primer móvil

Hey stars ✨,

Se acerca el final de curso 🎓. Muchas de nuestras estrellas afrontan cambios importantes de ciclo en donde iniciarán Bachillerato o dejarán los colegios donde han pasado toda la primaria para empezar el instituto. Es el momento de hacerse varias preguntas:

❓ ¿Están nuestros hijos preparados académicamente o no? 🤔 ¿Necesitan reforzar alguna destreza en verano?

No son estas las únicas cuestiones porque no podemos olvidar que en ese cambio de ciclo con el comienzo de la ESO, muchos padres comprar el primer móvil 📱 a sus pequeños ya que es frecuente que empiecen ir con amigos a clase y necesiten mayor independencia. Hasta este momento se han turnado utilizando los dispositivos de sus padres y han tenido un mayor control, pero ahora la situación y el momento cambia. Es ahí donde empieza el reto de estar preparados como padres para saber encontrar el equilibrio perfecto entre confiar en ellos, que se relacionen con sus amigos, que accedan a aulas virtuales y tecnologías educativas, juegos y también que el tiempo de exposición a pantallas no se convierta en un bucle peligroso. ⚠️

 

🧠 Paso 1: Formación

 Lo primero que tenemos que reflexionar es que los adultos debemos estar puestos al día. No podemos dar la espalda a la realidad que nos toca vivir y tenemos que hacer un esfuerzo para conocer las aplicaciones más usuales para nuestra generación, pero también para los más jóvenes. La información y el conocimiento, una vez más, es poder. 💡

Ese acompañamiento activo tiene que pasar por diferentes fases, pero en caso de dudas, lo que posiblemente no sepas es que existan varias recursos gratuitos preparados por instituciones de prestigio que pueden ayudarnos. 🆘 Aquí tienes una muestra:

🔹 Los recursos online gratuitos que ofrece el Instituto Español de Ciberseguridad.

🔹 Documentos gratuitos que ofrecen diversas empresas privadas. Aquí te hemos hecho el trabajo para que puedas informarte directamente.

🔹 Herramientas de consulta en la plataforma Familia Segura.

🔹 “La guía que no viene con el móvil”. Se trata de una guía en pdf que te puedes descargar en el móvil e ir leyendo a tu ritmo.

🔹 Llamar al servicio 017 ☎️, teléfono gratuito de información para el asesoramiento en tareas de Ciberseguridad.

 

🚦 Paso 2: Límites

El primer principio que tienen que cumplir las familias en la gestión del primer móvil es que el tiempo ante las pantallas no debe ser nunca sinónimo de dejar de dormir, comer, hacer deporte o estar con la familia. Ningún menor puede estar cenando con el móvil 📵 y sustituir esos momentos en donde la comunicación ha de ser vital para el desarrollo de los núcleos sociales e internos.

En el caso de necesitar los dispositivos para realizar tareas escolares, las puertas de las habitaciones de estudio han de estar abiertas y realizar una confianza activa en donde se mezcle la tolerancia y la supervisión 👁️ para ayudar en caso de dudas.

Los expertos también recomiendan el uso de un organizador de normas y límites donde todo esté pactado por el bien del bienestar de la familia en donde todo se llegue a realizar mediante el consenso 🤲 y no por la imposición 🚫. De hecho, uno de los recursos más originales pueden ser los vales de tiempo en donde una vez consumidos dichos minutos, el menor acepte que el tiempo de exposición a pantallas ha terminado y pase a disfrutar de otras actividades.

🗣️Información y pacto

 Educar no es una tarea sencilla. Tenemos que ser conscientes que nuestras estrellas nos tienen como modelos a imitar, como referencias, pero también tienen que encontrar cierta lógica a la hora de obedecer. Han de entender lo que les rodea y nuestras propias decisiones. 🧭 Y en este tema concreto de las tecnologías también.

Resulta, por tanto fundamental, que entiendan que navegar por Internet no es algo inofensivo. Entrar en una red social y consumir fake news 📰 dando por cierto vídeos manipulados puede tener consecuencias en sus comportamientos que no deben ser omitidas. Otro claro ejemplo puede ser el contacto con otros internautas que aparentemente puedan parecer del mismo rango de edad e intereses, pero que puedan suponer una amenaza. 🚨

Por estos motivos, nuestras estrellas han de conocer las consecuencias de compartir información personal 🔐 y aquí, hemos de ser tajantes. Muchos de ellos, por falta de conocimiento y de manera inocente, se lanzan a enviar imágenes sin ser conscientes que estas podrán permanecer en la nube durante años y convertirse en una amenaza.

Desde la empatía y la explicación 💖, el pacto con las herramientas que se utilizan ha de ser una herramienta fundamental en nuestra convivencia familiar para que aprendan a diferenciar signos inapropiados en su desarrollo. Enemigos como la pornografía, la pederastia o las adicciones pueden esconderse detrás de cualquier gesto aparentemente inocente.

 

Datos demoledores

 El informe “Estar en línea. Niños y padres en Internet” 📑, casi un 40% de los menores pasan entre una y dos horas diarias conectados a las pantallas y un 30% lo supera. Seamos conscientes de esta realidad y convivamos con ella con responsabilidad. 🤝

.

¿Te ha parecido interesante? 📲 Compártelo en tus perfiles de tus redes sociales y te animamos a unirte a la tripulación de este maravilloso Viaje de las Estrellas.

Comparte si te ha gustado: