Workshop 26 de Marzo "Las 5 herramientas más potentes para estudiar". PAU 2025
0
Days
0
Hours
0
Minutes
0
Seconds
914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
Cómo afectan las pantallas a los más pequeños

Cómo afectan las pantallas a los más pequeños

Hey Stars! 🌟

Nos rodean constantemente y no podemos huir de ellas porque, independientemente de la edad que tengamos, siempre están en todos los formatos posibles. Nos referimos a las pantallas que forman parte de nuestro paisaje de actividades cotidianas y que ya hemos asumido que no podemos vivir sin ellas en mayor o menor medida. Sin embargo, en nuestra sección BabyStars👶✨, queremos reflexionar sobre cómo afectan a sus cerebros que están en formación y qué consecuencias pueden tener.

Lo primero que tenemos que recordar es que, igual que nos pasa a los adultos, e incluso en mayor medida para los menores, hay una ecuación perfecta que resulta tremendamente adictiva: luz, sonido y movimiento. 🎶💡🔄

Cuando se inicia el proceso de creación de la capacidad comunicativa, los bebés prestan atención a las voces, las imágenes y los gestos que sus padres les hacen, por eso nos siguen con la mirada cuando les hablamos. Poco a poco, van entiendo mensajes y van desarrollando su parte lingüística.

Es en este contexto, cuando el dispositivo electrónico viene a ser un bombazo visual y perceptivo 💥 porque supone una especie de revolución para sus sentidos y su capacidad de atención. Sin embargo, según recientes estudios de expertos de todo el mundo, en menores de un año y según la cantidad de tiempo de exposición, los niños pueden experimentar retrasos en las habilidades de comunicación y de motricidad fina.

En la fase siguiente, el uso de pantallas puede incluso a afectar a su salud mental. Según un reciente estudio de la Universidad de Jiao Tong de Shangai, se observa un mayor riesgo de padecer problemas de salud mental 🧠⚠️ a mayor tiempo frente a las pantallas independientemente del contenido elegido, es decir, incluso si se consumían programas infantiles. Este hallazgo no niega que, si el videojuego o el programa 📺🎥 al que se enfrenta el menor es violento🚨, las consecuencias en su comportamiento resultan ser bastante más violentas y negativas para su proceso de desarrollo.

⏳ ¿Cuánto tiempo de exposición han de tener?

Según la Academia Americana de Pediatría 🏥, si nos encontramos ante un menor de dos años, la tolerancia a las pantallas es cero 🚫. Queda totalmente prohibido. Sin embargo, en el caso de estrellas desde los dos a los cinco años ⭐👦👧, el tiempo máximo diario debe oscilar entre media hora y una hora. ⏰ Nunca más.

Por si fuera poco, hay que tener un control de los contenidos a los que acceden y jamás dejarles un dispositivo con conexión a Internet sin la presencia de un adulto.

🌀 ¿Las pantallas pueden verdaderamente causar problemas de salud mental?

Las pantallas no crean como tal patologías y problemas psicológicos como la ansiedad, el estrés, los trastornos de la alimentación o los problemas conductuales. Sin embargo, tenemos que ser conscientes que en el modelo de sociedad en el que nos encontramos, la comparación de nuestras vidas con la perfección que vemos en redes sociales 📸✨ puede desarrollar obsesiones, cambios de comportamiento y problemas de autoestima 💔 que no ayudan a que puedan aparecer dichos problemas más serios.

Por otro lado, tenemos el problema de la adicción a las pantallas. El problema es cuando llega un punto que no saben controlarse y surge el temido síndrome de abstinencia y trastornos en el ánimo. Cuando no lo tienen y un adulto le retira el dispositivo electrónico, el pequeño empieza a pasarlo mal porque funciona, tal y como lo denominan algunos expertos, como un “chupete emocional” que sirve para tapar sus emociones desagradables.

🧩  Pantallas y neurodivergencias

Por si fuera poco, las pantallas tampoco ayudan para los niños y niñas que empiezan a mostrar signos de neurodivergencias como el TDAH. La hiperactividad se ve potenciada por esa ansia de control de las pantallas, del juego obsesivo y sin falta de gestión propia. De hecho, recientes estudios dejan claro la relación directa que existe entre el número de rabietas 😡 que se tienen con el uso de dispositivos 📵. La falta de ellos propaga un ansia incontrolable de tenerlos inmediatamente y puede acarrear momentos de furia desmedida. 💥🔥

Con toda esta reflexión no estamos diciendo que aislemos a nuestros niños en una burbuja 🫧del momento que les ha tocado vivir, pero nosotros, como adultos, tenemos que ser conscientes de limitar su uso y regular lo que es lo mejor para ellos.

¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes alguna duda? 📲 Te pedimos que compartas este contenido en tus redes sociales si te ha gustado para que pueda ayudar a más gente y recuerda que puedes solicitar una charla con nosotros aquí para que podamos escucharte y buscar soluciones.

¿Quieres conocernos un poco más?

Nuestra newsletter es más emocionante que tu serie favorita de Netflix, y lo mejor: ¡es totalmente gratis! 🎉

    Suscríbete y recibe contenido exclusivo sin ataduras ni tiempos de espera.

    Comparte si te ha gustado:
    Abrir chat
    1
    ¡Hola! Soy Natalia, directora de la academia. ¿En qué puedo ayudarte?