Hey Stars! 🌟
Imaginamos que ya os encontráis sumidos en una gran montaña rusa de emociones 🎢 para decorar las casas, preparar la cena de Navidad y escribir la carta a Papá Noel ✉️🎅. Sin embargo, antes de eso, aún tenemos que asistir a los festivales de fin de trimestre de los coles, la entrega de notas de la primera evaluación y la lotería. Todo un sinfín de grandes momentos que los más pequeños se preparan para vivir de una manera mágica, emocionante y entusiasmados.
Además de ser la época de la magia, hay que tener en cuenta que para nuestras BabyStars 🌟, la Navidad representa una mezcla entre el merecido descanso, la emoción de los juguetes, la alegría de tener tiempo para pasar con sus primos y el sinfín de eventos divertidos. Pero, ¿qué pasa cuando se producen situaciones complicadas y surgen conflictos familiares? 🤔💭 ¿Cómo gestionamos los regalos? ¿Cuándo es recomendable hablar de la magia de la Navidad? 🪄
En El Viaje de las Estrellas 💫, nos adentramos en nuestra sección Babystars para analizar qué consejos son los más recomendables y la gestión de los tan deseados regalos. ¿Por qué les gustan tanto? ¿Qué se produce en su cerebro? 🧠 Vamos a por ello:
👨👩👧👦 Más familia, ¿más desencuentros?
Como seres sociales que somos, necesitamos siempre desarrollar un sentido de pertenencia a la tribu y el núcleo familiar representa siempre una base que debemos fortalecer y proteger. Es obvio que se trata de una época en donde nos juntamos con el resto de la familia mucho más y por eso mismo, el riesgo de conflictos familiares aumenta progresivamente.
Es fundamental que para proteger la sensibilidad del menor, en caso de conflictos, no se produzcan delante de ellos 🚫👀, pero no por eso hay que omitir este tema como si fuera tabú. Lo mejor es explicarles que las relaciones no son perfectas y que hay que veces que esos problemillas pueden generar desacuerdos, pero que se pueden hablar con respeto y cariño.
💔 Una catarata de emociones
La Navidad representa para todos un reto emocional si tenemos que afrontar por primera vez una pérdida de un ser querido que se nota más en estas fechas. No ocultemos la tristeza ni las emociones. Enseñemos a los más pequeños 👧👦 que tenemos derecho a sentirnos tristes y tenemos que forma parte de la vida porque ese manejo de las ausencias puede resultar fundamental para el resto del proceso madurativo que tendrán años después.
🎁 El gran tema: los regalos
Por supuesto, están por todas partes. Los trae Papa Noel, los Reyes Magos e incluso a veces los recibimos de los múltiples amigos invisibles que celebremos entre vecinos, familiares y amigos varios. Pero, ¿por qué nos gustan tanto los regalos? ¿cómo funciona el cerebro de un niño para que desde muy pequeños sepamos unir estos objetos envueltos con papeles llamativos con algo positivo?
En primer lugar, conectamos en nuestras vidas que los regalos son estímulos que activan el sistema de recompensas del cerebro. 🧠✨ Automáticamente se libera la hormona del placer, que si leéis habitualmente El Viaje de las Estrellas, ya sabréis que se desarrolla con el placer, la motivación y todo lo positivo que podemos concebir. Como consecuencia, se refuerza el comportamiento y hace que el niño quiera experimentar más esa sensación en el futuro.
Por otro lado, especialmente a edades más tempranas, estamos más concienciados de la curiosidad por esos extraños objetos de colores tan sumamente llamativos y no olvidemos que estamos en un momento clave para aprender y explorar el mundo 🌎, por tanto esa excitación multiplica el placer por descubrir que hay dentro con una gran estimulación sensorial 🖐️👂👀. ya que todo aquello que está compuesto de colores, sonidos y texturas diferentes llama más todavía la atención de estos pequeños cerebros tan especiales y que están aún por desarrollar.
Dentro de este momento de entrega del regalo, los niños van a asociar inmediatamente que estos momentos son sinónimos de felicidad en donde se fortalecen vínculos emocionales y sociales. No olvidemos que los cerebros infantiles son especialmente sensibles al reconocimiento de relaciones y esas sensaciones interconectadas son especialmente importantes.
Lo que es obvio es que los regalos, especialmente los educativos, pueden ser una herramienta para el desarrollo cognitivo y motor de los niños. A través de ellos, los niños aprenden habilidades, conceptos y resuelven problemas, lo cual es gratificante y aumenta el crecimiento a través del aprendizaje.
❓ ¿Qué regalar y cuánto regalar?
Dos de las preguntas más importantes de estas fechas. Según los psicólogos infantiles, hay que ser muy conscientes de que no hay que fomentar el materialismo y que la introducción de regalos sentimentales pueden ser especialmente bienvenidos. Además, hay que fijar límites y por eso ya es famosa la REGLA DE LOS CUATRO REGALOS que se podrían clasificar en cuatro categorías:
1️⃣ Algo para llevar como zapatos, ropa…👕👟
2️⃣ Algo para leer o para aprender como pueda ser un buen juego de mesa 📖🎲
3️⃣ Algo que los pequeños realmente quieran 🧸💖
4️⃣ Algo que realmente necesiten 🛏️🎒
Esperamos que estas reflexiones sobre la gestión de estas fechas os hayan resultado útiles y que las compartáis para que puedan llegar al mayor número posible de personas. Si desde nuestro cosmos podemos ayudaros, siempre contar con nosotros. Y por supuesto, desde El Viaje de las Estrellas,
🎄🎅 ¡Feliz Navidad! 🎅🎄
¿Quieres conocernos un poco más?
Nuestra newsletter es más emocionante que tu serie favorita de Netflix, y lo mejor: ¡es totalmente gratis! 🎉