🇮🇪 ¡150€ de descuento hasta el 31 de enero en tu inmersión lingüística en Irlanda!
0
Days
0
Hours
0
Minutes
0
Seconds
914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
Así aprendemos a hablar: mitos y verdades

Así aprendemos a hablar: mitos y verdades

Hey, Stars! 🌟

Ha llegado la hora de inaugurar una de nuestras secciones estrella de este curso. En El Viaje de las Estrellas, nos vestimos de gala para recibir a los BabyStar ✨, esa parte de nuestro blog en donde nos dedicaremos a conocer, de otra manera, cómo funciona el cerebro, el aprendizaje y los hábitos de nuestras pequeñas estrellas. No olvidéis que desde este mes de septiembre y gracias a nuestra metodología Great Little People, estamos recibiendo en nuestras aulas más y más jóvenes miembros de nuestro cosmos 🌌 que están disfrutando del inglés de otra manera.

Pero muchos de vosotros os preguntaréis, ¿cuándo es el momento de que mi hijo estudie una lengua si apenas sabe hablar bien castellano? 🧐 Si no pronuncia bien algunos sonidos cotidianos, ¿cómo le voy a meter más presión con otro idioma? Para responder a esta pregunta, vamos a conocer juntos de qué se trata eso del aprendizaje sensible del lenguaje para que resolvamos todas las dudas.

Lo que no se te puede olvidar

Sé consciente que nos embarcamos en el aprendizaje del lenguaje desde que nacemos 👶 hasta aproximadamente los seis años de edad, momento en el que se alcanza el proceso máximo en donde ya hablan con soltura. En todo ese tiempo, su pequeño cerebro se centra en la voz natural de sus cuidadores, así como en el movimiento que realizan con sus labios para articular cada sonido.

Este proceso de observación durará un tiempo que variará según el bebé. Según Montessori, una autoridad relevante en el mundo de la educación 📖 (si no sabes quién es, pincha aquí), se llevará a cabo un proceso de interiorización de conceptos, sílabas o sonidos que, juntos, tomarán sentido en la mente de la pequeña estrella antes incluso de ponerse a hablar.

Una vez terminada esta primera fase, el niño empezará a expresarse imitando los sonidos 🎶 que ha estado recopilando con tal exactitud que pueden copiar acentos, particularidades, dejes, entonaciones y dialectos.

Poco a poco irá construyendo las estructuras básicas del lenguaje, es decir, palabras o frases cortas. A partir de los tres años, la fase de consolidación se acelera 🚀 y empiezan a utilizar oraciones más complejas aumentando a su vez exponencialmente su interés en el lenguaje hablado. No mucho tiempo después arrancarán su interés por el lenguaje escrito ✍️, pero eso se realizará gradualmente con sus maestros infantiles y de primaria para que puedan saciar esas ansias de conocimiento.

En resumen, durante estos tres primeros años, nuestras estrellas pueden entender mucho más de lo que pueden llegar a expresar, pero eso no quiere decir que deben mantener paralizado su proceso de aprendizaje de la transmisión de emociones y sentimientos. Padres, madres y educadores tienen que sentirse próximos y rodearles de un abrazo 🤗 desde el punto de vista más amplio de la palabra para que puedan percibir que no solo con lenguaje pueden comunicarse con los demás como seres sociales que somos.

Por tanto, estas son las etapas de manera más minuciosa:

  • De cinco a ocho meses 🍼: Nace su lenguaje verbal aún muy primitivo mediante balbuceos y repetición de sílabas, un repertorio que irá aumentando con el paso del tiempo.
  • En torno a un añito 🗣️: Empiezan a comunicarse con mensajes muy sencillos y saben interpretar bien lo que pueda significar decir “hola” o “adiós”. Su complejidad irá en aumento y podrán emitir palabras de forma consciente.
  • Hasta los 18 meses 👶, los mensajes con sus seres más cercanos como mamá o papá irán siendo más conscientes y repetitivos.
  • Hasta los dos años 🧩 es el momento de empezar hacer frases simples y ampliar su vocabulario. Utilizar el aprendizaje del lenguaje mediante estímulos como canciones, juegos o rimas que le diviertan será especialmente clave. De ahí que en esta fase, en pleno Great Little People, esa capacidad plástica de absorción de conocimientos pueden hacerle bilingüe porque su cerebro está ansioso por aprender más y más.
  • 2-3 años 💭: Empieza a comunicarse con los demás y consigo mismo mientras juego, para pasar poco a poco a pensamientos abstractos.
  • Hasta los cuatro años 🌜, su mente va a vivir un periodo de expansión en donde van a empezar a aparecer ideas abstractas y podrá empezar a expresar cómo se siente incluso hablando de deseos o de la pesadilla que tuvo el día anterior.
  • Por último, ya rondando los cinco o seis años ❓, empezará a preguntar el porqué de todas las cosas y a saber qué significa cada palabra. Tengamos en cuenta que su cerebro demanda más y más información, por tanto, es la fase divertida y a veces desesperante en donde nos sacan de quicio con tanta pregunta. 😊

 

Di sí al Great Little People 🎉

Una vez entendido todo este proceso de aprendizaje, podemos aprovechar que el inglés puede ser adquirido como si fuera su propia lengua materna y eso tiene que ser aprovechado. Incluso, para ellos no será una obligación, sino una oportunidad para sacar partido de su fase más expansiva del aprendizaje de las lenguas.

No pierdas más el tiempo ⏳ y pincha aquí si te interesa aprovechar el momento con nuestro método del aprendizaje del inglés del que todo el mundo habla. Si quieres que tu pequeña estrella refuerce alguna asignatura aquí estaríamos encantados de ayudarte también. Por supuesto, no te olvides que somos expertos en neurodivergencias, así que pase lo que pase, no te preocupes porque estaríamos encantados de conocerte.

Si crees que esta reflexión es interesante, podría ayudar a más gente o puede que conozcas algún caso que podría venirle bien entrar en nuestro cosmos, es el momento de que compartas en tus redes sociales para darnos a conocer. ¡Síguenos!

 

📲 ¿Tienes dudas ❓ Nos encantaría resolvértelas. Así que mándanos tus preguntas por nuestros perfiles de redes sociales, por correo electrónico o por WhatsApp para que nuestros profesionales puedan responderte con la mejor de nuestras sonrisas.

    Suscríbete y recibe contenido exclusivo sin ataduras ni tiempos de espera.

    Comparte si te ha gustado:
    Abrir chat
    1
    ¡Hola! Soy Natalia, directora de la academia. ¿En qué puedo ayudarte?