Workshop 26 de Marzo "Las 5 herramientas más potentes para estudiar". PAU 2025
0
Days
0
Hours
0
Minutes
0
Seconds
914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
Así duele el rechazo: qué pasa cuando no nos valoran

Así duele el rechazo: qué pasa cuando no nos valoran

Hey Stars 🌟,

Nos movemos ahora mismo de nuevo en la órbita de las emociones, pero también de las notas. Estamos al final de una evaluación y en los ojos de nuestras estrellas podemos ver muchos sentimientos cada día que nos hacen hoy reflexionar sobre un tema fundamental íntimamente relacionado con el bienestar mental 🧠💖 y, por consiguiente, con el académico. Nos referimos al dolor del rechazo ❌ que puede acabar dramáticamente con la autoestima y esa falta de empoderamiento puede resultar tremendamente perjudicial para lo que queda de curso y para el aquí y el ahora.

Y es que, cuando un estudiante recibe las notas, un gran abanico de sensaciones se experimentan en ese momento. Al fin y al cabo, pueden sentir que ya se han pasado la pantalla de aprobar, pero ¿qué ocurre cuando los resultados no han sido los esperados?

Puede haber un buen número de factores que pueden explicar esos números que tenemos enfrente. La falta de trabajo, la ausencia de entendimiento, la desmotivación o la mala organización pueden estar en la base, pero no tienen por qué ser los únicos. Si un profesional de nuestro cosmos conoce a nuestra estrella, puede rascar algo más y puede intentar dilucidar qué le está pasando a este o esta estudiante para que no pueda brillar.

Uno de los mayores temores que pueden sobrevolar estas situaciones es el miedo al rechazo 😰 y, más específicamente, el rechazo social que podemos experimentar en el plano personal, pero también en el profesional.

Cuando somos rechazados, se activa la corteza cingulada anterior 🧠, una región de nuestro cerebro que también es protagonista cuando sentimos dolor físico. Así que, sí, podemos afirmar que ser rechazados, DUELE 💔.  A continuación, no es menos importante la activación de la amígdala, esa parte del cerebro que ya hemos comentado en El Viaje de las Estrellas que está estrechamente vinculada a las emociones intensas y al estrés que irremediablemente vuelven a aparecer cuando somos rechazados.

Si volvemos al contexto educativo 🎓 que nos atañe, el momento de la entrega de notas puede suponer, por tanto, un momento de rechazo.

✅ En primer lugar, los docentes del colegio o instituto 👩‍🏫 que con sus números han evaluado el trabajo y el conocimiento desarrollados por los diferentes métodos de evaluación. Ese momento puede generar frustración, miedo, sentirse discriminado, sentirse culpable o simplemente vanagloriarse delante de los demás fingiendo pasotismo .

✅ En segundo lugar, los padres y miembros de las unidades familiares 👨‍👩‍👧‍👦 como hermanos o abuelos juegan, también, un papel fundamental. Las estrellas van a entregar las notas y esperan una reacción.

Es aquí donde viene el momento más complicado porque la familia tiene que encontrar el punto perfecto de equilibrio ⚖️ entre saber guiar con medidas que corrijan aquello que no es adecuado, premien lo que se hacen bien y abracen el esfuerzo.

En ocasiones, este reto puede ser mayúsculo porque la teoría puede ser preciosa, pero aplicarla no es tan sencillo ni por asomo con nuestros problemas cotidianos.

De hecho, si mas medidas son demasiado punitivas y aplastan al estudiante, podemos pisotear su motivación y de nuevo sentir rechazo, incomprensión o falta de empatía. Pero claro, si han sido más perezosos y tienen unos resultados totalmente impropios, tenemos que saber corregirles. ¿Dónde está la solución?

✅  En tercer lugar, nos parece importante recalcar el papel de los profesionales de este centro educativo, nuestro cosmos. En todas las ocasiones, nuestro apoyo resulta multidisciplinar y no solo nos ocupamos de reforzar sus conocimientos objetivos, sino que también intentamos formar un tándem que refuerce su motivación 🎯 y su fortaleza 💪.

En el momento de comunicarnos las notas, el miedo al rechazo vuelve a despertarse y no pueden percibir un sentimiento de abandono 🚫, algo que nunca se producirá en nuestras aulas.

Los DOLORES EMOCIONALES relacionados con el rechazo, por tanto, se pueden clasificar en cuatro grandes grupos. Vamos a conocerlos mejor:

1️⃣ El rechazo en las relaciones personales 🤝💔

No nos referimos a los desamores, sino que también a la falta de valoración de la familia, las amistades o la indiferencia o frialdad de las personas más cercanas que nos rodean.

2️⃣ El dolor de la exclusión social 🚫👥

La no pertenencia a un grupo social, la élite de los mejores estudiantes por ejemplo, o no sentirse aceptado o integrado en ciertos círculos conduce irrefrenablemente a la soledad no deseada, una de las grandes plagas de la sociedad que nos ha tocado vivir.

3️⃣ El abandono y la falta de afecto en la infancia 👶💔

No nos referimos a las terribles experiencias que muchas personas han tenido que vivir por la falta de uno de sus progenitores, sino que si el cuidado de nuestras estrellas se vuelve exigencia exagerada, el hecho de crecer sin el cariño o la validación de los padres y profesores que nos rodean va a generar una sensación de inseguridad afectiva que marcará la toma de decisiones en nuestro futuro.

4️⃣ Fracaso y la falta de reconocimiento 📉🥇

Sentir que nuestros logros son insignificantes o que ese cinco en matemáticas que tanto nos ha costado no es valorado como tal por los demás hace que no recibamos esa aprobación que consideramos justa y que es psicológicamente necesaria.

Sin duda el hecho de tener todos estos dolores al rechazo en cuenta nos puede ayudar a tomar como amigos, familiares, padres y profesores la mejor decisión que sea una mezcla perfecta de corregir lo que no vaya bien, de empatizar y de animar a nuestras estrellas. ✨

El rechazo, a veces inevitable en la vida cotidiana, no debe ser esa piedra en el camino 🪨 que dificulte el paso de un curso a otro, por eso, este tipo de reflexiones han de ayudarnos a que podamos entre todos, sumar  y nunca restar.

👉 ¿Te ha parecido interesante este contenido? Nos haría mucha ilusión que puedas 📲 compartirlo en tus redes sociales con quien tu quieras y que nos escribáis para compartir vuestras sensaciones. Por supuesto, estamos abiertos a hablar con vosotros en caso de que no sepáis como gestionar algo, así que animaos porque os estamos esperando con los brazos abiertos.

¿Quieres conocernos un poco más?

Nuestra newsletter es más emocionante que tu serie favorita de Netflix, y lo mejor: ¡es totalmente gratis! 🎉

    Suscríbete y recibe contenido exclusivo sin ataduras ni tiempos de espera.

    Comparte si te ha gustado:
    Abrir chat
    1
    ¡Hola! Soy Natalia, directora de la academia. ¿En qué puedo ayudarte?