Workshop 26 de Marzo "Las 5 herramientas más potentes para estudiar". PAU 2025
0
Days
0
Hours
0
Minutes
0
Seconds
914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
El simpático y el parasimpático que llevas dentro

El simpático y el parasimpático que llevas dentro

Hey Stars! 🌟

En nuestro nuevo viaje por la neurociencia, hoy vamos a detenernos en dos partes que son especialmente importantes para nuestro bienestar emocional y psicológico. 💭 Nos referimos a los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, dos de los protagonistas de que podamos acelerar y regular las respuestas al estrés, la concentración, el rendimiento académico y la recuperación.

Ambos forman parte del sistema nervioso autónomo, pero para conocerlos, vamos por partes:

🔹El nervio simpático: el booster de nuestro cuerpo

Aunque pienses que este acelerador solo se encarga de situaciones de estrés y de emergencia, cuando estás tumbado en la cama y vas a beber agua, también es necesario. Sus efectos, opuestos al del parasimpático, se encargan de la contracción de los músculos lisos y es responsable de que muchas glándulas funcionen adecuadamente como por ejemplo las sudoríparas.

Más concretamente en el contexto académico, profesional y en nuestra vida cotidiana, el sistema simpático se activa en situaciones de supervivencia. En la prehistoria, de esa resolución dependía nuestra supervivencia cuando nos perseguía un depredador. Hoy en día es igual, pero con una revisión de estas ideas adaptada a los tiempos modernos. De hecho, es en esos momentos cuando gracias a este nervio, nuestro organismo liberará adrenalina y así podremos luchar o huir.

Desde el punto de vista académico, el sistema simpático es nuestro aliado en los siguientes instantes:

  • Más enfoque 🎯: En situaciones de extrema alerta como los exámenes donde hay plazos ajustados, una activación moderada del simpático puede mejorar la atención y la capacidad de reacción.

⚠️ El problema que frecuentemente encontramos es que algunas estrellas lo activan demasiado de manera inconsciente, claro está. Esto conlleva reacciones desmesuradas, ataques de pánico y serias dificultades para tener el control de la situación y así, se multiplican las posibilidades de quedarse en blanco en los exámenes como ya hemos analizado en El Viaje de las estrellas.

  • Más memoria a corto plazo 🧠: Gracias al estrés agudo que puede generar que el profesor nos vaya a preguntar algo dentro de diez minutos, nuestro sistema de emergencia del organismo se enciende para mejorar la captación y el almacenamiento de la información ya que puede interpretar que nuestra supervivencia depende de ello.

Por eso, en muchos casos, ese repaso final puede ser beneficioso en un contexto específico. Si no sabes cómo utilizar estas herramientas, apúntate a nuestro Programa para Estrellas y te ayudamos.

🔹El freno que llevamos dentro

El nervio parasimpático va a promover la relajación y la recuperación ya que libera aceticolina, lo que va a disminuir la frecuencia cardíaca y va a fomentar los periodos de calma.

Es bien interesante destacar que algunas de las ramificaciones de este sistema incluso se encuentran en los nervios craneales, como por ejemplo el nervio ocular, el facial o el glosofaríngeo. De ahí que muchas veces, nuestro gesto tenso durante un largo tiempo o fruncir el ceño porque vivimos agobiados y angustiados, hace que el parasimpático reciba la información de que algo no va bien y nos alarmemos, muchas veces más de lo necesario.

En el ámbito académico, el parasimpático nos ayuda en lo siguiente:

  1. El motor del aprendizaje a largo plazo 📖: Cuando estamos relajados, podemos interiorizar realmente la información, especialmente durante el sueño.
  2. Menos estrés y más concentración 💡: El hecho de sentirnos menos sobrepasados y saber que podemos encajar una situación complicada nos permite manejar desafíos fomentando el equilibro emocional y así mantenemos la motivación sin unos niveles de frustración excesivos.

⚠️ Como todo en la vida, si se sobreactiva, puede generar apatía y la falta de ambición por lo que se pueden, en el ámbito académico, olvidar plazos de entrega, libros que leer, trabajos que planear o exámenes que preparar. De nuevo, en el equilibrio está la clave.

La mayoría de nosotros, tenemos sobreestimulado el sistema nervioso simpático ya que vivimos en una sociedad con un ritmo de vida que nos obliga a estar en máxima alerta para poder cumplir nuestros objetivos. Para lograr el milagro del equilibrio, debemos concentrarnos en dedicarnos tiempo, cuidarnos, prestar atención a nuestra salud mental 🧘, reducir los niveles de estrés en el trabajo, aprender a gestionar nuestros miedos e inseguridades y sobre todo, hacer deporte.

Como ya hemos comentado, el simpático no es nadie sin su antagonista: el parasimpático. 🌟 La clave es lograr un equilibrio para lograr una salud física y mental en nuestra vida cotidiana, tanto en el terreno personal como en el profesional.

¿Te ha parecido interesante? Pues no seas egoísta y comparte en tus redes sociales 📲 este post para que todo el mundo descubra El Viaje de las estrellas y mejoremos cada día conociéndonos en profundidad para ser cada día un poco mejores.

¿Quieres conocernos un poco más?

Nuestra newsletter es más emocionante que tu serie favorita de Netflix, y lo mejor: ¡es totalmente gratis! 🎉

    Suscríbete y recibe contenido exclusivo sin ataduras ni tiempos de espera.

    Comparte si te ha gustado:
    Abrir chat
    1
    ¡Hola! Soy Natalia, directora de la academia. ¿En qué puedo ayudarte?