Hey Stars! 🌟
Está por todas partes y cada día recibimos en nuestras aulas más y más casos de padres y madres preocupados porque acaban de diagnosticar a su hijo o hija de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En muchas ocasiones, de hecho, el diagnóstico no es nuevo, pero ven que, una vez empezada la educación secundaria, no son capaces de seguir adelante porque se dispersan, no saben organizarse y muy frecuentemente se ven superados por toda la demanda de trabajo de las asignaturas.
No es la primera vez que hablamos de esto en El Viaje de las Estrellas. Se calcula que en torno al 7% de la población infantil lo parece, especialmente importante en niñas.👧 En el caso de los varones 👦, no quiere decir que sea más común, sino que suele aparecer en combinación con otras neurodivergencias paralelas.
Hoy vamos a centrarnos en uno de los múltiples aspectos que son característicos en estas estrellas tan especiales: cómo disminuir sus distracciones y aumentar su concentración.
💡 Aunque, por supuesto, pueda resultar todo un reto para padres y educadores, lo primero que tenemos que recordar es que no es una cuestión a veces de actitud ni de vaguería. A veces los adultos no tienen tiempo que perder por el estrés cotidiano y achacan determinados comportamientos a dejadez o desidia. Parémonos 🛑 y centremos nuestros esfuerzos en entender a nuestro estudiante sin juzgar ni dar nada por sentado y observemos cómo podemos ayudar.
Cómo frenar los estímulos irrelevantes
El contexto de estudio se compone de muchos factores que para cualquier otro estudiante pueden resultar irrelevantes como ruidos, estar cerca de la ventana o la distancia a la que nos dirigimos a un alumno. Por eso, para reducir estos efectos perjudiciales, podemos recordar las siguientes pautas:
1️⃣ Más cercanía
El contacto visual 👀 con un alumno TDAH es fundamental. Debemos mirar a los ojos y ayudarnos del contacto físico para llamar y mantener su atención. Para eso, es recomendable colocarse cerca del estudiante cuando queramos informarle de algo sobre las tareas, ejercicios o retos a realizar para que así nos podamos asegurar que nos está atendiendo como corresponde.
2️⃣ Asegúrate antes de seguir
Si con el cuerpo podemos comunicar, también con la voz. 🎤 Hay que recomendar que las preguntas sean frecuentes durante las explicaciones ofreciendo feedback inmediato a sus respuestas. En caso de no seguir el hilo, tenemos que trabajar mucho el vínculo y la confianza. En otras palabras, tenemos que hacer que nuestra estrella se sienta lo suficientemente a gusto como para poder replantear todas las preguntas que desee las veces que haga falta.
3️⃣ La agenda, aliada fundamental
Habrá que confirmar que ha anotado en su agenda 📝 las actividades que tiene que realizar e incluso, si es necesario, dejar más tiempo al final de clase o sesión para que anote específicamente cada detalle de las tareas a realizar. En este sentido, los profesores deberían reducir los deberes a los indispensables y evitar que gasten su energía en copar enunciados.
4️⃣ ¡Amigos!
Es fundamental que educadores, padres y amigos ayuden a nuestra estrella a organizarse. Si recibimos un mensaje de que no ha apuntado las tareas, tengamos paciencia y colaboremos. 👫Estos amigos también tienen que dialogar con ellos basándose en los trabajos a realizar porque así podrán unificar criterios y confirmar que se están cumpliendo las directrices que dio el profesor. En definitiva, si estos alumnos pueden ayudarse de alguien de confianza que no les juzgue, les apoye y les eche una mano en determinados momentos, reforzaremos su confianza y su autonomía.
5️⃣ Tiempo y orden físico
Para ser ordenados en nuestro trabajo, debemos tener nuestro lugar de trabajo en orden. 🪑De ahí que sea tremendamente aconsejable, dedicar cinco minutos al día al orden de los objetos cotidianos y mantener una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
Bien es cierto que, en muchas ocasiones, el problema es que no se tiene una concepción real del tiempo y se da por hecho que algo de realizará en una duración corta, pero poco a poco se frustran al ver que no avanzan y no se cumplen los planes según habían previsto.
Además de estos consejos, no tenemos que olvidar que en función del nivel que se sufre, el TDAH puede requerir medicación e informes psicológicos que conlleven adaptaciones curriculares para los alumnos en algunas materias en especial. Medidas como alterar la presentación del examen, dejar más espacio para los problemas o ser más claros con los enunciados que se plantean pueden ser sumamente beneficiosas para estos estudiantes.
En futuras publicaciones, nos centraremos en analizar las dificultades de los estudiantes con TDAH para asignaturas concretas. En El Viaje de las Estrellas, queremos seguir ayudando a familias para que su convivencia, su entorno y sus resultados académicos están siempre en la senda del éxito. 🌌
Por eso, si consideras que este contenido puede interesar a alguien, compártelo por redes sociales 📲 , síguenos para no perderte ninguno de nuestros contenidos y siempre estaremos encantados de darte la bienvenida como miembro de nuestro cosmos siempre que aún no lo seas.
¿Quieres conocernos un poco más?
Nuestra newsletter es más emocionante que tu serie favorita de Netflix, y lo mejor: ¡es totalmente gratis! 🎉