914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
Actividades extraescolares: cómo encontrar el equilibrio

Actividades extraescolares: cómo encontrar el equilibrio

Hey stars ✨,

Arrancamos un nuevo curso en el Cosmos, el tercero desde que zarpamos en este Viaje de las Estrellas, y estamos muy contentos de seguir contando contigo.

En estas fechas de reinicio, muchos de nuestros padres se plantean qué número de actividades extraescolares son perfectas para que, como todo en la vida, haya un punto de equilibrio entre tiempo para el juego en el caso de los más pequeños, tiempo para el estudio en todas las edades y tiempo para esas pasiones y aprendizajes complementarios que serán, sin duda, fundamentales en el proceso de desarrollo de sus hijos. 👧🧒

Es frecuente que muchos de ellos se encuentren perdidos y muchas veces actúen por imitación a lo que dicen en los temidos grupos de padres 💬, se dejen guiar por lo que el niño pida o simplemente no pueda llegar a encargarse de todo.

Las actividades extraescolares ⚽ pueden tomarse como una oportunidad perfecta para satisfacer las necesidades y ambiciones personales de nuestra estrella, pero resultará esencial que se tenga en cuenta el criterio de los adultos para aconsejar de la mejor manera posible. Por supuesto, las cuestiones económicas, los horarios, la conciliación y las obligaciones externas de la familia pueden suponer un cocktail de factores que compliquen de manera logística que se pueda realizar la actividad.

Si todo esto es de una u otra manera asumible ✅, queremos daros ciertos consejos que puedan ayudaros a elegir qué actividades sí deben formar parte de vuestra rutina, incluso omitiendo la edad que tengan los interesados.

1️⃣ Muévete 🏃‍♀️

Estamos en un periodo histórico sedentario. Todos nosotros, da igual la edad que tengamos, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo sentados en clase, estudiando, en la oficina o viendo la tele. Por eso, tenemos que recordar que no estamos programados para no movernos. Nuestro cuerpo ha de ejercitarse, sudar, correr, ejercitarse. Por eso, es fundamental elegir una actividad deportiva, individual o colectiva, que sea divertida y que nos ayude a resetear nuestras preocupaciones y relativizarlas. No hay un imperativo legal sobre esto. Para algunos, el gimnasio puede ser el lugar adecuado, pero para los más pequeños, debemos encontrar ese deporte que ellos vean como un juego en donde compartan, se rían y se desarrollen socialmente.

 

2️⃣ Creatividad 

A edades tempranas, los pequeños cerebros de nuestras estrellas se están formando. Son momentos de enorme plasticidad en donde hay que desarrollar la imaginación, la creatividad y la capacidad de respuesta original. En un mundo altamente competitivo, el hecho de ser original será un factor clave cuando sean adultos que arranca en ese momento. Por eso, siempre será una idea fantástica fomentarlo con actividades como aprender a tocar un instrumento, el dibujo, la pintura. Lancémonos a crear sin límites.

 

3️⃣ El éxito empieza ya 

Lo que nos parece especialmente fundamental es que podamos ser conscientes de que hay destrezas que actualmente tenemos que controlar en el mercado. En cambio, no tenemos que olvidar que en la mayoría de ellas, se requiere tiempo.

 

Aprender un idioma no es algo que se haga en tres meses ⛔. Ni en un año. Por eso, es fundamental que elijamos un buen centro de inglés, algo imposible de no controlar en el mundo actual. De hecho, sería muy valorado que animemos a nuestros pequeños en el aprendizaje de una segunda lengua, como el francés, que pueda suponer ese factor diferenciador. ✨

 

Una vez analizados estos pilares, existen otros consejos que queremos darte que pueden terminar de ayudarte a elaborar la agenda de este curso de manera inteligente.

🌟 CONOCE A TU HIJ@: entiende y acepta sus fortalezas, sus debilidades y su propia personalidad. No intentes imponer lo que a ti te gustaría hacer porque, aunque sea pequeño, es su vida. Con esto no nos referimos a que veas obligatorio una actividad por su importancia o unas clases de impulso si necesita más mates, lo que queremos decir es que no intentes forzar a tu estrella hacer un hobby que no va con él o ella.

⚖️ EQUILIBRA: es fundamental observar el tiempo productivo descontando deberes, obligaciones, tiempo de comida, de transporte y de descanso. Según la edad, el descanso ha de ser más o menos protagonista. Aquí también incluimos la hora de irse a dormir, algo especialmente importante en una sociedad enganchada a los somníferos. El descanso es fundamental y acostumbrarnos a tener una buena higiene del sueño es clave.

💖 EVALÚA LAS EMOCIONES: es importante que a lo largo del curso estemos en contacto con nuestra estrella. Pregúntale cómo se siente, si disfruta, valora su entusiasmo, su energía, los amigos que ha conocido. Además, te recomendamos que cada trimestre hagamos balance con los resultados académicos para si esta agenda que hemos diseñado puede continuar o ha de ser modificada.

 

📲Si tienes dudas y no sabes cómo gestionar y necesitas que te ayudemos, ponte en contacto con nosotros. Organizaremos una cita y encontraremos las soluciones que necesitas.

Comparte si te ha gustado: