Hey stars ✨,
Llega el calor y nos adentramos en una época que parece poco importante porque todos estamos deseando descansar tras un largo curso, pero muchas decisiones importantes han de tomarse en este momento.
Más allá de la elección de itinerarios, carreras o cursos de verano, estudiantes de todas las edades se disponen a realizar el deseado viaje de fin de curso 🎒. Para los más mayores, supone una fiesta con los amigos, sin embargo, para los más pequeños, los que en nuestro blog llamamos los Babystars, es una situación nueva que están deseando explorar.
Para entenderlo todo, no podemos olvidarnos que el cerebro de un niño, especialmente entre los tres y los diez años, se encuentra en una etapa de altísima plasticidad neuronal 🔁. ¿Qué quiere decir esto? Vamos a analizarlo:
✨ Los estímulos del entorno resultan especialmente importantes para ellos porque son especialmente receptivos.
✨ En base a ellos, se organizan con facilidad en base a las experiencias vividas sacando moralejas de todas ellas.
✨ Sus pequeños cerebros aprenden rápido y esto tiene una explicación neuronal: se establecen conexiones sinápticas nuevas con mucha más rapidez de lo que lo hacen los adultos.
Si tenemos en cuenta además que este viaje, el primero en el que muchos de ellos van a alejarse de su entorno familiar 🏡, de sus unidades de convivencia en donde van a tener que confiar en sus maestros y donde van a tener que afrontar el manejo de todo un abanico de nuevas sensaciones y sentimientos.
Los sistemas cognitivos, a escena
- Los soldados de la atención 🪖
Un entorno nuevo como este tipo de excursiones de varios días van a desarrollar de manera ineludible el sistema atención al de alerta🚨, lo que llamamos en neurociencia, la red noradrenérgica.
Esto genera un estado de vigilancia y motivación que ayuda a la estrella a focalizar y sostener la atención en estímulos nuevos.
- Motor nuevo de memoria
Se activa especialmente la memoria episódica, aquella que se encarga de los relatos autobiográficos de experiencias vividas y que enriquecen la toma de decisiones futuras.
Por si fuera poco, entra en juego, el hipocampo 🧩, la parte del cerebro clave en la consolidación de recuerdos.
No olvidemos que además, el hipocampo va a tener un trabajo mucho más efectivo si tiene carga emocional ❤️ ya que está estudiado que se consolidará mejor.
Por tanto, este tipo de experiencias en una granja escuela 🐄, explorando con amigos y haciendo las cosas sin la sombra permanente de madres y padres, va a fomentar a su vez las funciones ejecutivas.
- Nuevas conexiones emocionales y afectivas
La excursión activa fuertemente el llamado sistema límbico donde se va a reforzar el aprendizaje, se va a estimular la motivación intrínseca 🚀 y va a equilibrar los niveles de dopamina por aquello de todas las actividades que vamos a hacer por primera vez y de la oxitocina, la hormona de la calma, la felicidad y la satisfacción.
En resumen, si cualquier viaje es placentero y esencial para nuestro equilibro mental y físico, para un niño el descanso es especialmente importante. Si esa desconexión está acompañada de una experiencia que le pueda dar independencia 🌍, la posibilidad de explorar nuevos mundos, rodearse de amigos desarrollando el sentimiento de pertenencia al grupo y romper miedos y temores a la vez, este primer viaje es uno de los grandes momentos que van a vivir nuestras pequeñas estrellas.
.
¿Te ha parecido interesante? 📲 Compártelo en tus perfiles de tus redes sociales y hazlo llegar al mayor número posible de gente para que todos puedan unirse a este apasionante Viaje de las estrellas.