Hey Stars! 🌟
Hoy nos adentramos en una de las destrezas que más problemas suelen traer a nuestros estudiantes de inglés que quieren brillar en la producción escrita. Sin ninguna duda es una de las destrezas que más quebraderos de cabeza 🤯 nos dan tanto en los exámenes de First como en niveles avanzados.
Muchos son los factores que pueden explicar por qué nos cuesta tanto escribir ✍️. La falta de costumbre, la dificultad de la gramática y el vocabulario, el lastre de escribir en otra lengua, la falta de ideas 💡…
Vivimos en una sociedad, como hemos ya reflexionado en El Viaje de las Estrellas, que respira inmediatez y nuevas tecnologías, por tanto, estamos perdiendo el hábito de escribir y de expresarnos con detalle y calidad con un bolígrafo en la mano.
Si es importante la comunicación escrita en castellano, en inglés lo es igual y más para aprobar una de las partes del examen 📝 que, no olvidemos, tiene que hacer media con el resto para seguir teniendo posibilidades de obtener nuestro certificado.
Tanto en el FCE (B2) como en el CAE (C1), la parte de expresión escrita se compone siempre de dos partes:
📌 El ensayo, obligatorio
📌 Una segunda redacción a elegir entre varias modalidades que pueden ser: review, article, report, story (para los más pequeños), formal letter, informal letter y proposal (para los niveles más avanzados).
📍 El paso a paso antes de escribir
El primer paso para triunfar 🏆 es conocer concienzudamente la estructura de cada uno de estos tipos, así como las expresiones más idóneas respetando el registro formal o informal que tenemos que reflejar. No olvidemos que una parte de la evaluación a la que nos enfrentaremos va a evaluar estos criterios y no tenerlos en cuenta puede resultar del todo absurdo y contraproducente. ❌
Muchos de nuestras estrellas cometen el error de enfrentarse a esta prueba y lanzarse a escribir. Error. Antes de redactar, tenemos que ser conscientes de que debemos organizar nuestras ideas y elaborar un mapa mental 🗺️ de todos aquellos conceptos gramaticales y de vocabulario que queremos mostrar para dar lo mejor de nosotros mismos.
- Mapa de ideas 🧠
Tenemos que saber de qué vamos a hablar y estructurar nuestras ideas en base a los párrafos indicados en cada tipo de writing. Además de respetar el armazón de nuestro texto, debemos ordenar nuestras ideas con recursos como ejemplos que enriquecerán nuestro texto y siempre nos permitirán aumentar el temido número de palabras que siempre nos atormenta.
Para entendernos mejor, vamos a poner un ejemplo. Si en un ensayo tengo que utilizar dos argumentos claramente identificados, necesitaremos pensar todas las justificaciones que vamos a emplear en cada párrafo para que no caigamos en el error de hablar sin decir nada. 🚫 Por supuesto, es totalmente desaconsejable volver a citar un ejemplo del párrafo anterior porque esto denotará una falta de cohesión y de sentido.
Si quieres mejorar tus párrafos finales, tienes que recordar que no es una buena idea llenarlo de nuevos conceptos que no hayas mencionado previamente . En ese cierre del texto tienes que dejar un buen sabor de boca en el lector parafraseando tus ideas previas sin repetir léxico.
- Mapa de gramática y de vocabulario 📝
Otra manera de mejorar nuestra puntuación en el writing es no olvidarse de dónde estamos. En otras palabras, cuando estás en un examen tus ideas deben ser buenas y lógicas para defender tu punto de vista, pero tienes que demostrar un buen manejo de las estructuras gramaticales. 🏗️ Por eso, te recomendamos hacerte pequeñas anotaciones antes de lanzarte a escribir para estar seguro de que usas instrumentos como condicionales, comparativos, estilos indirectos o pasivas 🔄, entre otros muchos.
En el apartado de vocabulario, hay que tener grabada a fuego 🔥 una premisa: no debemos repetir palabras. Siempre que podamos, tenemos que utilizar sinónimos, phrasal verbs, expresiones de opinión y todo el despliegue mayor de recursos que hayamos practicado, estudiado y utilizado previamente.
Otra buena idea es evitar vocabulario demasiado básico cuando conoces expresiones más avanzadas que pueden demostrar tu nivel de inglés real. No pierdas la oportunidad porque, aunque parezcan muchas las palabras que tienes que escribir, te puedes pasar del límite y tienes que ceñirte a las normas.
⭐ Si con estos consejos, aún te ves algo perdido en el writing, te recomendamos tres cosas.
1️⃣ Pregunta a tu profe 🎓 en la academia porque va a estar encantado de guiarte.
2️⃣ Apúntante al Booster 🚀, nuestra forma diferente de aprender inglés en donde tienes tarifa plana de entrega de writings y nuestros profes te convertirán en todo un profesional de la escritura.
3️⃣ Mantente atento a nuestra newsletter 📩 y nuestro blog porque estamos preparando talleres temáticos exclusivos que pueden venirte fenomenal para mejorar.
Si te ha parecido interesante, comparte este contenido en tus redes sociales o envíaselo por Whatsapp a quien quieras para que todo aquel que lo necesite pueda aprovecharlo.
¿Quieres conocernos un poco más?
Nuestra newsletter es más emocionante que tu serie favorita de Netflix, y lo mejor: ¡es totalmente gratis! 🎉