Hey, Stars! 🌟
Estamos en octubre y empezamos nueva etapa. Ha llegado la hora de dejarse de tonterías y de excusas baratas. Ha empezado el curso y la playita ya es un recuerdo que queda demasiado atrás. Quizás, estás en un momento de tu vida en donde te preguntas por qué a un conocido le han cogido en un trabajo duplicando su trabajo o la razón por la que a uno de los chavales del gimnasio le han aceptado en una universidad específica. ¿Por qué tú no? ¿Qué estás haciendo mal? 🤔
Reflexionemos. Uno de los factores que tienes que tener en cuenta es tu formación. 🎓 En una sociedad en la que vamos a trabajar todos hasta casi los setenta años por mera supervivencia del sistema y en donde la amenaza o el aliado de la inteligencia artificial va a transformar el mercado, tienes dos opciones: compites o mueres. Y una de las mejores maneras de competir es intentar ser el mejor y nunca parar de formarte. 🚀
Por eso, vamos a contarte hoy cómo está verdaderamente el panorama académico y profesional si hablas inglés o por el contrario, te has condenado a no ser un candidato real. No sólo analizaremos la importancia de una primera lengua extranjera, sino también de una segunda. Por eso, vamos a hablar claro, pero no vendiéndote nada. 📊 Dándote datos de estudios que certifican lo que te traemos hoy en El Viaje de las Estrellas. ✨
Estudios superiores sin inglés: ser de segunda clase
En España, la gran mayoría de las universidades suelen exigir un nivel de inglés B2, como mínimo para acceder a los programas de grado y posgrado, es decir, los estudios superiores. No es que lo diga el gobierno de la nación, sino que estamos dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), por eso, no te queda otra. Asúmelo. 😅
En muchas universidades llegamos a dos situaciones una vez superado el examen de acceso posterior al Bachillerato. ¿Qué pasa si ahí no tienes el B2? En una gran mayoría de casos, tendrás que pagar una prueba que certifique tu nivel de lengua porque si no, podrías encontrar problemas para ser aceptado y poder matricularte. En el caso de que hayas hecho las cosas bien antes, te damos la enhorabuena 🎖️, porque solo tendrás que entregar tu título y olvidarte del asunto.
Son diversas las certificaciones que suelen ser generalmente aceptadas por las universidades:
- En inglés, obviamente aceptan Cambridge English, es decir, el FCE para B2 y el CAE para C1, IELTS, TOEFL y en ciertos casos los certificados de la EOI (Escuelas Oficiales de Idiomas).
- En francés, el DELF hasta B2 el DALF para C1 y C2, son aceptados en cursos específicos.
Obviamente, si tu interés es tener un máster, no te quedes con cara de tonto/a porque justo cuando te vayas a matricular te piden un C1 y tienes que dejar de hacerlo porque no habernos leído antes. 🛑 Sí, Star, te lo decimos con tiempo para que esos problemas no sean asunto tuyo.
¿Por qué nunca te cogen en las entrevistas de trabajo?
Vale, imaginemos que ya has terminado tu formación universitaria o en grados superiores. Te presentas a las entrevistas con conocimientos básicos en idiomas y ves que un día sí y otro, también, eres rechazado. Gritas, pataleas e insultas a todo ser viviente. Y desde el cosmos, te queremos hacer una pregunta: ¿para qué te pones así? 🌌 Busca soluciones y deja de llorar.
Analicemos entonces cómo el hecho de hablar inglés y francés puede convertirte en un candidato Star para las empresas. El típico caramelito que todas se van a rifar porque simplemente eres irresistible profesionalmente hablando.
Como te decíamos antes, aquí vamos a hablar con cifras.
Un estudio de Infojobs indicó que alrededor del 50% de las ofertas de empleo exigen un nivel de inglés. La mitad. ¿Eres consciente de que, si no hablas inglés en condiciones, solo optas a la mitad del mercado laboral? ¿Vas a ser tan débil?
Luego está la importancia del francés. 🇫🇷 “¿Para qué si eso no sirve para nada?”, típica frase absurda y manoseada que escuchamos porque hablar es gratis. Sin embargo, las cifras hablan de nuevo y una de cada cinco empresas elegirán, según el mismo estudio, a un candidato que hable francés antes que a otro que no.
Por si fuera poco, según el análisis de Hays España, los profesionales que hablan inglés pueden recibir entre un 10% y un 20% más y si además, hablas francés, tu salario aumentará considerablemente 💵, especialmente si tu empresa está orientada al mercado europeo donde es lengua oficial y al mercado africano donde hay un número enorme de francoparlantes.
En una sociedad global, no hablar idiomas significa cerrarse voluntariamente puertas 🔒 y no creemos que seas tan poco ambicioso de empezar este partido llamado vida perdiendo y teniendo que remontar.
Por eso estamos preparados para orientarte en el curso que quieras para preparar el título que te dé la real gana. ¿Por qué? Porque queremos que no te acuerdes de esta publicación cuando te lleves un buen zasca 😬 y sí porque te pusiste las pilas y conseguiste el trabajo de tus sueños. 💼
Piénsalo y no seas egoísta que está muy feo. Comparte este post con todos tus conocidos, amigos, enemigos, altos, bajos, compañeros de trabajo o con tus vecinos y síguenos en nuestras redes sociales (en Instagram, Facebook y Twitter para que no te pierdas todas las novedades que están llegando, que ya son realidad y que vendrán. ¡A por todas!
📲 ¿Tienes dudas ❓ Nos encantaría resolvértelas. Así que mándanos tus preguntas por nuestros perfiles de redes sociales, por correo electrónico o por WhatsApp para que nuestros profesionales puedan responderte con la mejor de nuestras sonrisas.