914 96 08 35
Av. Reina Sofía, 32 · Leganés (Madrid)
Cómo tu lengua materna te ayuda a aprender inglés

Cómo tu lengua materna te ayuda a aprender inglés

Como si de una semana festiva se tratara, apenas hemos conmemorado el Día Mundial del Asperger y de nuevo os invitamos a reflexionar sobre otra fecha especial: el Día Mundial de las Lenguas Maternas. 🌍🗣️ En este momento te preguntarás de qué demonios va a hablar el ente que escribe  El Viaje de las Estrellas y por qué ha seleccionado este tema para esta semana.

Te habrás cansado de escuchar en clase de inglés o francés que, cuando se consigue un determinado nivel de lengua, tu profesor te dirá: “hay que empezar a dejar de pensar en español”. Claro, en ese momento tú no entiendes nada y te vienen a la cabeza frustraciones 😵, improperios para el docente que tienes delante 😡 y desesperación 🫠. Este mix de sensaciones contribuye a que sean más comunes los bloqueos cuando en una clase de conversación quieres expresarte y no encuentras las palabras adecuadas porque quieres expresar cada palabra tal y como la estás pensando en tu lengua materna.

📢 Pues bien, hoy queremos realizar una defensa de la importancia de hablar bien castellano para tu vida cotidiana, pero también para aprender una lengua extranjera, eso sí, no como piensas. Vamos por el principio…

Empecemos por analizar que, para nosotros, dominar el castellano como lengua materna nos permite vivir, elaborar todo un mapa de vida que nos rodea, entendiendo todas las experiencias, recuerdos y momentos con palabras que nos son familiares y ricas. Y es que, tenemos un buen manejo de ese idioma de origen tiene funciones fundamentales para nuestro cerebro, nuestro comportamiento y actividad cotidiana, ¿Cómo?

  1. Facilita la transferencia de conocimientos

Si no hablaras una lengua de origen, para los profes de idiomas sería más complicado referirnos a verbos, determinantes o adjetivos ya que esa base está ya inscrita en tu mente. Es fundamental, por tanto, reconocer esa relación entre ambos idiomas para dar un paso más allá y así utilizar esa conexión para reforzar la comprensión de conceptos gramaticales y lingüísticos.

  1. Más confianza del estudiante

A mayor bienestar de la estrella en su lengua de origen, mejor podremos expresar sentimientos y conceptos más complejos reforzando la seguridad en el proceso de aprendizaje ya que además, la memoria y la retención se ven reforzadas al asociar palabras y significados en una red de conocimiento densa, pero accesible.

  1. Motor de matices

Cuando se domina sobradamente un idioma extranjero y vemos series o leemos en versión original, estaremos capacitados para captar matices que van a enriquecer definitivamente nuestra comprensión. Además, podremos imitar dichas expresiones y completar nuestro nivel. Sin embargo, para ello, necesitamos un tiempo y ahí la lengua materna nos puede ayudar a dar contexto a expresiones y no perdernos al principio.

  1. Multilingüe y multicultural

La lengua materna será siempre la base de nuestra cultura y siempre gracias a ella, podremos promover la inclusión, la diversidad, el multilingüismo, el pensamiento crítico y el carácter global y cosmopolita. Conocer el mundo sin olvidar nuestro origen nos hace mejores, más cultos y más inteligentes para la toma de decisiones que repercutan de una u otra manera en nuestra vida.

Entonces, cuando estudiamos inglés o francés en nuestro cosmos, ¿Tenemos que pensar en castellano? 🤯 ¿Cómo influye?

Nuestro cerebro al aprender inglés va a trazar puentes con el castellano y tenemos que recordar que ambos tienen un 58% de base en el latín. Sin embargo, nuestra lengua materna es pura, es decir, se lee como se escribe, por eso tenemos que complementar la gramática con las películas en versión original, escuchar música, dejar todos los doblajes en series y dar prioridad a hablar y a escuchar.

En cuanto a la fonética se refiere, por supuesto, tenemos que introducir en nuestro disco duro los sonidos característicos que no tenemos en nuestra lengua materna, pero poco a poco.

👂 Escuchar debe ser la prioridad porque si diseccionamos cuánto tiempo dedicamos a usar un idioma, casi la mitad de la vida la pasamos escuchando, un 30% del tiempo hablando, 16% en lecturas y solo un 9% escribiendo. Por tanto, no olvidemos ninguna de las destrezas, pero si queremos ser prácticos, escucha y no rompas los vínculos con tu lengua materna.

De hecho, hay muchos estudios de reconocidos lingüistas que entran en el debate sobre si es mejor un profesor nativo o uno bilingüe 🎓  y parece clara una de las corrientes que indican que el segundo siempre comprenderá mejor al estudiante y sus dificultades dando tips para encontrar soluciones sin presionar.

En definitiva, celebremos el Día Mundial de las Lenguas (también las maternas 🏡) como método de comunicación global y aprovechemos todo lo que aprendemos en nuestro cosmos en inglés y en francés para que estudiar ambas sea una herramienta útil en lugar de una losa.

.

¿Te ha parecido interesante? 📲 Comparte el contenido en tus redes sociales y hazlo llegar al mayor número posible de gente para que todos puedan unirse a este apasionante Viaje de las estrellas.

Comparte si te ha gustado: